Hoy en nuestras «Recomendaciones de cuñao» la banda más famosa de Manchester junto a Oasis, New Order, James y The Stone Roses: The Smiths.
La banda estaba compuesta originalmente por 4 miembros: Morrissey -voz-, Johnny Marr -guitarra-, Andy Rourke -bajo- y Mike Joyce -batería; aunque los contínuos problemas del bajista con las drogas obligaron a contar con nuevos miembros para algunas grabaciones. Realmente, las cabezas visibles del grupo a la hora de componer y producir eran Morrissey (letras) y Johnny Marr (música).
Pero no quiero tratar ahora la trayectoria musical del grupo, o la larga carrera de su cantante, Morrissey, sino centrarme en su tercer album de estudio llamado «The Queen is dead», primer vinilo que compré en mi vida.
Este disco fue considerado como uno de los 500 mejores albums de todos los tiempos. Por ello, no es de extrañar que contenga varios temas considerados como imprescindibles para cualquier recopilatorio del grupo.
«Bigmouth strikes again», el primer y único single, tuvo muy buena acogida en Inglaterra y buena parte de Europa. En Valencia pudimos disfrutarla entre los años 86 y 87 en la mayoría de las discotecas.
Otro tema importante es «There is a light that never goes out» (Hay una luz que nunca se apaga). Recordemos que en 1986 el precio de la luz no era el actual. Este título, a día de hoy, causaría más de un infarto.
Por cierto, esta canción ha sido versioneada por grandes bandas y solistas, pero también por Duncan Dhu (¡qué se le va a hacer!).
Es el primer disco en el que Morrissey deja de abusar del falsete, muy usado en sus dos primeros discos («The Smiths» y «Meat is murder»), para alcanzar registros más dulces y naturales, como en «I Know it’s over» (Sé que se acabó), una canción triste, bella y llena de emoción, de las de no dejar un ojo seco.
Puede que sea por los recuerdos de la juventud perdida, el tranquilo ritual desde que sacas el vinilo de su funda hasta que la aguja lo acaricia, o ese sonido que Spotify nunca conseguirá, pero éste y otros muchos discos me siguen pareciendo fantásticos.
Anímate a conocer «The Queen is dead» y «The Smitghs», una banda muy influyente en grupos de los años 90 en adelante, como Placebo, y no te arrepentirás.

Nunca te acostarçás sin saber una cosa más…
Johnny Marr, guitarra de The Smiths, realmente se llama Johnny Martin Maher, pero tomó como nombre artístico «Johnny Marr» para no ser confundido con el baterista del grupo punk «Buzzcocks», llamado John Maher.
«The Queen is dead» se iba a llamar «Margaret on the guillotine, pero finalmente se descartó. No obstante, Morrissey acabó usando el título «Margaret on the guillotine» para una canción de su disco «Viva Hate», primero como solista. Hoy día, sería imposible que alguien cantase una canción deseando lamuerte de su Primer Ministra sin ser detenido y condenado.